Estos tamarinos son activos durante el día, es decir, son diurnos, y no es raro que duerman desde el atardecer hasta el amanecer. Delimitan su territorio mediante marcas de olor y emiten llamadas de amenaza así como vocalizaciones para comunicar que su grupo se ha establecido en un territorio específico.
martes, 30 de mayo de 2017
TITÍ LEONCITO
martes, 23 de mayo de 2017
ALIGÁTOR CHINO

La
tonalidad de su piel es de un verde oscuro, pudiendo llegar incluso a
decir que es negro o grisáceo en algunos ejemplares. También una forma
de identificarlos frente otros caimanes de la zona son unas rayas más
claras que el resto del cuerpo que pueden apreciarse en su lomo. Los
ojos por lo general tienen un color oscuro lo que les ayuda a camuflarse
mejor en la oscuridad.
El tamaño de
los aligátores chinos no llega a superar los 3 metros, quedándose en una
media, tanto machos como hembras de dos metros de largo cuando son
adultos.
PARDELA BALEAR
ESMERALDITA PATIBLANCA
Aunque la mayoría de pufflegs son bastante común, tres especies (El esmeraldita patiblanca de Munchique, el calzadito pechinegro y el zamarrito del Pinche) están en peligro crítico y una (el calzadito turquesa) esta posiblemente extinguida.
FOCA MONJE DEL MEDITERRÁNEO
La foca monje es un fócido de tamaño
mediano. Los adultos pueden alcanzar entre 2 y 2,8 metros de longitud
total y pesar entre 240 y 300 kg. Los recién nacidos pueden medir entre
88-103cm y pesar entre 15 y 26 kg aproximadamente. Las hembras son
ligeramente más pequeñas que los machos.
Se caracteriza por su cuerpo fusiforme y
robusto, una cabeza redondeada con un hocico prominente. Sus
extremidades son cortas con uñas en los cinco dedos, su cola es corta y
ancha. El color de su pelaje es oscuro y de color gris o marrón en la
parte superior y blanquecino en el vientre. Normalmente, el macho tiene
el pelaje más oscuro que la hembra en la parte superior, por lo que se
dice que tienen dimorfismo sexual. Sin embargo, la coloración suele
variar en un mismo individuo con la edad.
CEBRA DE LOS LLANOS
Si bien se consideraba que en estado salvaje se había extinguido, en el año 2004 se comprobó que la subespecie antiquorum y la burchellii eran la misma, por lo que se decidió dejarle esta última nomenclatura.
Las cebras en general son animales confiados que dedican la mayor parte del día a descansar, protegiéndose del sol bajo la sombra de los árboles; la actividad nutricia la desarrollan fundamentalmente al atardecer.
Este comportamiento descuidado en cuanto a su propia seguridad es compensado con la compañía de otros animales, como las garcillas bueyeras y otros hervíboros, que les advierten de la presencia de carnívoros. No obstante, la cebra es un animal valiente que, cuando se ve acorralado, vende cara su vida, propinando a sus agresores fuertes coces y violentos mordiscos.
Los movimientos migratorios de estos equidos viene determinado por la carencia de alimento, por lo que los desplazamientos se van produciendo conforme van agotando los pastos del entorno. Necesita de abundante agua, por lo que siempre hay recursos hídricos en un radio de unos 30 kilómetros, a contar desde el lugar en el que pasta.
La fisonomía de la cebra burchelli es muy similar a la del caballo; aunque algo mas pequeña, tiene el cuerpo robusto y redondeado y el lomo ligeramente arqueado.
Tiene una altura algo inferior al metro y medio y unos doscientos treinta centímetros de longitud, con un peso que ronda los trescientos kilos.
Un macho adulto puede formar grupos integrados por hasta veinte hembras y potrillos. No obstante, cuando tienen que emigrar en busca de agua y pastos, se asocian en grandes manadas integradas por cientos de cebras conducidSs por una hembra vieja.
Los machos compiten por las hembras, llegando a enfrentarse en peleas muy violentas. Tras la cópula, el parto se produce transcurridos algo mas de doce meses.
martes, 9 de mayo de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
MONO ARAÑA
Los monos araña habitan desde el sur de Brasil hasta México. Existen diversas especies de monos arañas, pero son el mono araña de “cabeza negra”, la “marimonda del magdalena” o el “choibo” los que se encuentran en estado crítico de peligro de extinción. Estos monos se distinguen por sus miembros largos y su agilidad.
Los cambios en su hábitat natural son la causa de su disminución. Pertenecen a la familia de los Cébidos de los Primates.
En Colombia se cría la marimonda del magdalena en cautiverio en el zoológico Ocarros en Villavicencio, el zoológico de Cali y el zoológico de Santa Cruz en San José del Tequendama.
ALBATROSES

martes, 18 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
LA TIJERETA DE SANTA HELENA
Biología
Se alimentaba probablemente de vegetales.
Por el día se quedaba escondido en las grietas de las rocas de donde salía por las noches y en los días de lluvia.
Distribución y hábitat
Vivía en la parte oriental de la isla, donde prefería las zonas rocosas y planas.
CAMALEÓN GIGANTE
El camaleón de Oustalet es la especie de camaleón de mayor longitud,
llegando a los 68,5 centímetros. La cabeza ostenta una cresta curva, que
es mayor en los machos. Aunque presenta normalmente tonos verdes y
marrones, puede variar su coloración corporal. Posee muchas
características propias de su familia, como la facultad de mover
independientemente la órbitas oculares, la lengua larga, la cola prensil
y la división de dígitos en las extremidades. Aunque llega a ser más
largo que Calumna parsonii, es menos abombado y más ligero.
Biología y comportamiento
La distribución natural de esta especie se limita a Madagascar, pero ha sido introducido en Kenia.
Ocupa una gran variedad de hábitats, aunque suele vivir en el bosque
primario malgache. Se alimenta de muchos tipos de animales, desde
insectos hasta aves y pequeños mamíferos.
No es, en general, una especie agresiva. Esta especie es ovovivípara, y
la gestación dura alrededor de 40 días. Los camaleones jóvenes tardan
un año en madurar y pueden vivir más de 10 años (hasta 15 en
cautividad).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)