La pesca ha sido la principal actividad que más ha repercutido en la extinción del tiburón blanco. Más allá de buscar culpables, grupos ambientalistas están presionando a las autoridades estadounidenses para que promulgue leyes que ayuden a la conservación de esta especie que habita, principalmente, en costas de México y Estados Unidos.

Tras un conteo realizado, en el 2011, por los científicos Oscar Sosa y Taylor Chapple, el número de ejemplares fue una sorpresa para el mundo de la biología: solo quedan 350 tiburones, muchos menos de los que se esperaban. En un 80% de los casos de muerte, las redes de pesca son el principal motivo: al quedar atrapados en ellas, inevitablemente fallecen. Además, la reproducción de este animal es muy lenta en comparación a la tasa de mortalidad, lo que impide que puedan multiplicase rápidamente para contrarrestar el daño ya hecho.
Además del tiburón blanco, existen 9 especies que están en riesgo de desaparecer. Algunas destacan por su extraña forma física mientras otras lo hacen por su intempestivo carácter y por su poca presencia ante los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario