UA-98832743-1

miércoles, 14 de diciembre de 2016

EL GABIAL DE GANGES


La alteración de su hábitat: a través de todo su hábitat los ríos donde hace vida se han modificado y se han construido presas; ya sea para riego o para otros fines, estos ríos han cambiado de tener un caudal perenne a estacional, lo que dificulta también el desplazamiento de los gaviales a través de los ríos. 



Pesca: la intensidad de la pesca se incrementa y el uso de redes de malla atrapa y mata a adultos y subadultos. Esto ocurre hasta en las áreas protegidas. 

Agricultura y pastoreo: en gran parte del territorio donde encontramos gaviales mucha de la población depende de los recursos locales y de la agricultura para sobrevivir. Durante la estación seca además los ríos bajan su nivel y es en esta época cuando se planta calabaza y cuando el ganado se concentra para beber en el agua que queda del río, lo que se acusa principalmente en el río Chambal. Estas actividades se producen en las zonas donde los gaviales vana anidar y en la época seca, cuando lo hacen, por lo que estas actividades antropogénicas le afectan muy negativamente. 

Utilización: se utilizan excreciones de los machos, glándulas y la grasa para medicamentos tradicionales y aún se conoce su uso en Nepal y en ocasiones en la India. Teniendo en cuenta los pocos machos que quedan en estado salvaje, esta es una amenaza gravísima. 

Sus huevos se sacan de los nidos para comérselos, y en el río Girwa (un santuario) casi todos los nidos fueron asaltados por personas en la época de nidificación entre el 2001 y 2005. En el 2006 esta situación cambió gracias a los esfuerzos realizados por ´Wildlife Warden´. Esto es porque los gaviales en la India ponen sus nidos en bancos de arena en zonas de poco movimiento de las aguas de los ríos donde también desarrollan las personas sus actividades. 

Parece ser que en 2008 también murieron muchos adultos por un problema de contaminación, por lo que este es otro problema a tener en cuenta. 

Sus huevos los depredan ratas, chacaes, jabalíes, mangostas, lagartos, y el hombre. Los juveniles son depredados por estos y otros animales.

martes, 13 de diciembre de 2016

MURCIELAGO ABEJORRO

El murciélago más pequeño del mundo es el murciélago nariz de cerdo de Kitti o murciélago abejorro, nombre científico Craseonycteris thonglongyai, único miembro de este género e incluso de su famiia biológica: Craseonycteridae. 
Vive en cuevas cercanas a los ríos del oeste de Tailandia y del sureste de Birmania, pero hoy en día se encuentra amenazado de extinción. Suele vivir en colonias de unos 100 individuos por cueva.
Tan sólo pesa unos 2 gramos, lo que también lo convierte en uno de los mamíferos más livianos del mundo. El nombre de murciélago nariz de cerdo, es justamente porque a eso parece su nariz.
Si este murciélago nos inspira ternura, su contraparte da miedo, realmente.
El murciélago más grande del mundo es el Zorro bolador de corona dorada gigante, o Acerodon jubatus. Y no le dicen gigante por nada, ya que sus alas extendidas pueden llegar a tener un largo de 1,5 metros. Las que le permiten poder estar volando durante toda la noche, y recorrer distancias de hasta 40 kilómetros mientras busca su comida favorita, una amplia variedad de frutas.

https://youtu.be/NhzX94vZnFU 

SOLENODONTE

El Almiquí de Cuba, que en la época precolombina habitaba toda la isla, hoy se encuentra extremadamente confinado a zonas muy restringidas de las montañas y zonas protegidas de la región más oriental del país, especialmente el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.
 Las principales causas que lo han llevado a este estado han sido la pérdida de hábitat, la depredación por parte de las especies introducidas como los gatos, las ratas, las mangostas, entre otros, así como su baja tasa de reproducción.
La otra especie, Solenodon paradoxus, se encuentra igualmente en peligro crítico de extinción por causas similares. La población de Haití es la más afectada debido al intenso proceso de deforestación que ha soportado este país desde su colonización, así como su caza para el consumo por parte de la población local. Actualmente se estima que las poblaciones más saludables se encuentran en el Parque Nacional de los Haitises, en la República Dominicana.

TARANTULA ORNAMENTAL

De esta tarántula clasificada por primera vez en 1899, no se sabía nada hasta que después de 102 años la redescubrió Molur, en el 2001, en el lugar donde se sabe que aún quedan. Otros estudios no han indicado la presencia de esta tarántula fácilmente identificable sin duda, en ninguna otra localidad. De la cantidad de ejemplares que quedan no se tiene información, aunque se sabe que es rara y tiene una única ubicación.

Esta tarántula actualmente se encuentra en peligro crítico en su medio, aunque se vende para tenerla en terrarios.

El problema radica en que su hábitat está completamente degradado debido a la tala para obtener leña y madera; estas zonas se encuentran bajo una gran presión por parte de las poblaciones humanas del lugar, así como por los que utilizan estos recursos forestales para negocio. Se sabe que debido a estas actividades la superficie de su hábita se ha reducido en los últimos años, por lo que estas arañas cada vez tienen menos zonas de calidad donde encontrar grietas y cavidades profundas donde vivir. Actualmente su área de distribución se ha reducido a tan solo 100 km ² que de seguir así, cada vez será menor.

Tras el redescubrimiento los comerciantes se apresuraron a recoger algunos ejemplares de esa zona o de alguna cercana para la cría y la venta. Aunque esa información no está disponible, se piensa que no se recogerían dentro del Santuario de Vida Salvaje Gundlabrahmeshwaram.

LORIS DE JAVA

Es un pequeño primate nocturno que duerme de día y se alimenta de noche; de hecho Nycticebus significa algo así como `mono nocturno`; Se caracterizan por movimientos lentos, lo que también los hace fáciles de capturar

Mide entre 24 y 38 cm y pesa alrededor de 1 kg. Viven aproximadamente 20 años.

Los loris tienen bajas tasas de reproducción, y por lo general tienen una sola cría con un largo periodo de gestación; entre cría y cría también pasa un largo intervalo de tiempo.

Su distintivo más evidente es el del dibujo de su cara: una línea que llega del cuello y que se divide en 4, dos pasan por las orejas y dos por los ojos, dejando espacios de color blanco de fondo; este dibujo en su frente de color blanco recuerda a la forma de un diamante, y así se le suele describir.

Tienen una dieta omnívora que incluye savia, fruta, y pequeños animales como lagartijas, insectos, aves y huevos. Para cazar se mueven de manera sigilosa hacia su presa, para abalanzarse rápidamente cuando tienen a su presa al alcance


Tradicionalmente ha sido usado en la isla de Java para preparar medicinas (Nekaris and Nijman 2007).

Además, debido a que no puede escapar saltando lo cual le daría ventaja, a que duerme expuesto en las ramas, y a que tiene hábitos nocturnos, los loris son fácilmente cazados por las personas, bien sea para venderlos como mascotas o para quedárselos (Nekaris y Bearder 2007).

En numerosas ocasiones, cuando se les captura se les cortan los dientes para evitar que muerdan, lo que les produce serios problemas, dolores e incluso infecciones que les lleva a la muerte. Más del 95 % de los ejemplares capturados mueren incluso antes de ser vendidos.

Otra amenaza es la de la pérdida de su hábitat.

GATO DE PALLAS

 Este gato es raro en comparación con otros pequeños gatos del sur de África. Aunque hay pocos avistamientos históricos o recientes para juzgar con seguridad, el gato patinegro parece habitar una zona relativamente restringida y parcheada (sin continuidad, es decir, con poblaciones aisladas unas de otras). Su población total efectiva (que puede criar) se calcula que es de menos de 10.000 ejemplares maduros, número que está en descenso debido a la paulatina desaparición de su presa básica entre otras cosas. Cada una de las subpoblaciones no tiene más de 1.000 maduros (A. Sliwa pers. comm. 2007).

Las razones principales de su descenso son la degradación del hábitat para hacer zonas de pasto y agricultura, así como el envenenamiento tanto de los gatos como de sus presas por pesticidas y otros productos usados sin control.

La disminución de su alimento también se ha de tener en cuenta. Esto es debido a los venenos como ya hemos dicho y al cambio de su hábitat a zonas de agricultura y pasto.

No es una amenaza para el ganado por lo que no es perseguido por los agricultores.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

RANA ALEQUÍN DE COSTA RICA

Viven en las tierras bajas y en los bosques húmedos de montañas, cerca de ríos y quebradas. Durante el día se le puede encontrar en rocas y troncos cerca de ríos y quebradas, de noche se refugia en plantas de poca altura o en grietas. En Costa Rica, se creía extinta, sin embargo, se han encontrado individuos de esta especie cerca de Quepos. Además de Costa Rica, también habita en Panamá.

La Rana Arlequín está en crítico peligro de extinción pues ha desaparecido de casi todo el país.
  • Posiblemente el peligro principal es el calentamiento global, que ha alterado las temperaturas y los patrones de lluvias en el país, lo cual afecta el equilibrio de agua de este animal.
  • Existe una mosca parásita que pone sus huevos en la piel de la rana arlequín. Cuando nacen las larvasde la mosca, éstas se comen los intestinos del anfibio.
  • Un hongo que ataca a los anfibios y que se ve favorecido por el calentamiento global. Como los anfibios respiran por la piel, mueren asfixiados cunado el hongo los cubre.

CALAMÓN TAKAHE


El takahe es un ave no voladora que mide 63 centimetros de alto y pesa de entre 1.8 a 4.2 kilos. Rechoncho con un gran pico rojo, plumaje morado y verde. Cuando es un polluelo, es de color negro, al igual que su pico y que cambiaran una vez que lleguen a la edad adulta.

El takahe vive en general en Nueva Zelanda y en algunas islas cercanas en particular en los pastizales alpinos, las hayas y pastizales. Es un ave muy territorial, tímido, camina lento pero es un gran corredor.
El takahe se reproduce de Octubre a Diciembre, hace su nido de pasto en el suelo y normalmente solo ponen dos huevos que incubaran por 31 días. Los polluelos dependen de los padres por cuatro meses y cuando tienen los dos años pueden comenzar a reproducirse.
La taza de supervivencia del Takahe es del 27 al 71% en tierra y del 80% en las islas. Se esta extinguiendo gracias a la sobre caza de la especie ya que tarda mucho tiempo en llegar a la madurez.

QUOKKA

Los quokkas son unos pequeños marsupiales cuya sonrisa ha desatado un fenómeno viral de selfies en Australia, donde se encuentran en riesgo de desaparecer debido a incendios forestales, el desarrollo humano y sus depredadores.
El quokka es un herbívoro nocturno que mide poco más de 40 centímetros, tiene un pelaje color marrón grisáceo y una larga cola, y es considerado como la versión más pequeña de los ualabíes.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza sitúa en su lista de especies vulnerables a estos diminutos marsupiales, cuyas hembras tienen solamente una cría al año y viven un promedio de diez años.
El marsupial, que habita exclusivamente el suroeste de Australia, era conocido por el pueblo aborigen de Noongar como "Bangup", "Bundeuo" o "Quak-a".
La isla Rottnest situada delante de la ciudad de Perth, es el principal hábitat de los quokkas, en el que se cuentan entre 8 mil y 12 mil ejemplares.
Su abundancia en Rottnest ha convertido a estos animalitos -que no tienen miedo a los humanos y parecen sonreír todo el tiempo- en una atracción para los turistas, que se toman con ellos fotografías que han inundado las redes sociales.
En cambio, la situación de los quokka en el territorio continental australiano es preocupante, ya que desde la colonización europea a finales del siglo XVIII su población ha disminuido dramáticamente hasta los 4 mil ejemplares que se calcula que hay actualmente.
El voraz incendio que arrasó con 98 mil hectáreas de bosque del sur de Australia Occidental en febrero de 2015 agravó la situación hasta llevar a la población de quokkas en Northcliffe al borde la extinción, alerta Merril Halley, encargada de la conservación de especies del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

ORUGA DE LA CALAVERA

Esta oruga esta principalmente en peligro de extinción por que su único alimento es la planta Carronia multisepalea que crece en dichas selvas, la planta es rara de encontrar por lo que la polilla también lo es, es más, la polilla solo se a encontrado en seis lugares de toda la selva.
Al principio las crías son de un color marrón apagado, que les hace camuflarse con las hojas marrones de la selva,cuando las orugas crecen desarrollan dos grandes manchas oculares rodeadas por finos anillos amarillos. Dando a una salvaje fila doble de blancos dientes en el lado dorsal flanqueada por las manchas oculares.
Al haberse encontrado tan pocos especímenes se cree que esta en peligro de extinción por lo raro de su alimento y la invasión de especies extranjeras, pero el gobierno australiano esta intentando identificar los sitios de alta prioridad y asegúrese de que si estas áreas se encuentran en terrenos privados que deben ser conservadas. También están ofreciendo a las personas información sobre el hábitat y fomentando la regeneración de la selva primaria en la que vive la polilla.

QUEBRANTAHUESOS

Se trata de una rapaz rupícola. Aloja sus nidos en grandes paredes rocosas, generalmente en cuevas, repisas o grietas. La altitud de nidificación oscila entre 600 y 2400 msnm.
En España, hacia finales del siglo XIX el quebrantahuesos estaba presente en las principales sierras de la península ibérica. Desgraciadamente, hoy en día sólo está presente en la cordillera de los Pirineos y en los montes vascos. Hay proyectos de reintroducción en las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y en la cordillera Cantábrica. Cuenta con una población reproductora de 117 unidades reproductoras, repartidas por Aragón (62%), Cataluña (32%) y Navarra (6%). Se desconoce el número de individuos que constituyen la población pirenaica, únicamente puede estimarse que el número de reproductores sería alrededor de 330 ejemplares.

 Mundialmente, el quebrantahuesos habita los principales sistemas montañosos del norte, este y sur-este de África, Europa y Asia, con una población de entre 1000 y 10000 individuos. En Europa está presente en Córcega (7 parejas reproductoras), Creta (4 parejas reproductoras), Pirineos franceses (35 parejas reproductoras), Andorra (1 pareja reproductora) y desde 2004 en los Alpes (20 parejas reproductoras) gracias a un proyecto de reintroducción.


El quebrantahuesos es una de las aves más amenazadas de Europa. En España consta como En peligro de extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y En peligroen el Libro Rojo de las Aves de España. Sus principales amenazas son los cebos envenenados, colisiones y electrocuciones con tendidos eléctricos, disparos e intoxicación con plomo y pesticidas. A su vez, también le afecta la reducción de recursos alimenticios y las molestias humanas cerca de sus lugares de nidificación como actividades turísticas y deportivas.

AJOLOTE

Entre los 12 y los 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual  y por lo tanto, está listo para reproducirse.
Cuando la hembra está lista, el macho inicia el cortejo al empujar la cola en la cloaca de la hembra y ambos empiezan a moverse en círculos. Posteriormente el macho deposita en las rocas a los espermatóforos, que semejan paquetes blandos con forma de cono que contienen el esperma. Es entonces cuando la hembra recoge los espermatóforos en su cloaca y de esta manera fertiliza sus huevos.
24 horas después la hembra pone entre las rocas y plantas aproximadamente 400 huevos fertilizados que tardan en eclosionar de 10 a 14 días.
El ajolote está considerado como especie “En Peligro Crítico” por la Lista Roja de la UICN (siglas en inglés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), debido, primordialmente, a la disminución de su hábitat natural, al comercio y a su captura para alimentación de la población humana y animal.
El peligro más grande en la actualidad radica en la contaminación del lago Xochimilco y los canales. Sin embargo, hay esfuerzos por incrementar el número de ajolotes y mejorar sus condiciones. Por ejemplo, el Parque Ecológico de Xochimilco alberga un área protegida para estos anfibios que tienen la categorización de Protección Especial  por el gobierno mexicano.