Entre los 12 y los 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual y por lo tanto, está listo para reproducirse.

24 horas después la hembra pone entre las rocas y plantas aproximadamente 400 huevos fertilizados que tardan en eclosionar de 10 a 14 días.
El ajolote está considerado como especie “En Peligro Crítico” por la Lista Roja de la UICN (siglas en inglés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), debido, primordialmente, a la disminución de su hábitat natural, al comercio y a su captura para alimentación de la población humana y animal.
El peligro más grande en la actualidad radica en la contaminación del lago Xochimilco y los canales. Sin embargo, hay esfuerzos por incrementar el número de ajolotes y mejorar sus condiciones. Por ejemplo, el Parque Ecológico de Xochimilco alberga un área protegida para estos anfibios que tienen la categorización de Protección Especial por el gobierno mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario